Últimos artículos

Greenpeace vs Shell: plantando cara a la petrolera

El activismo ambiental de Greenpeace contra la industria petrolera Shell sigue su curso y se enfrenta a esta empresa por las prácticas que realiza. Dichas prácticas ponen en peligro el medio ambiente aumentando la contaminación y la conservación de la biodiversidad.

Tras algunas protestas de activistas de Greenpeace, Shell respondió con multas y penas de cárcel por estas acciones empleadas por los defensores del planeta. La organización verde no se quedó de brazos cruzados y prosiguió plantando cara a esta potente empresa de la industria petrolera enviando más activistas.

Greenpeace en la plataforma desde el 31 de enero

La sustentabilidad y el papel de Greenpeace en la protección del medio ambiente se hace ver en todo el globo terráqueo. De hecho, con respecto a Shell, los verdes no se quedaron atrás. Greenpeace y su compromiso con la conservación de la biodiversidad y el medio ambiente se convierten en algo fundamental para luchar contra el cambio climático. Desde el pasado 31 de enero, cuatro activistas de Greenpeace International comenzaron su lucha subiendo de forma pacífica a un barco de Shell que llevaba su plataforma a altamar situada en la costa norte de las Islas Canarias. Tras esta acción, la petrolera envió a los cuatro activistas una orden judicial con amenazas de multas y posibles penas de prisión.

Alimentándose con víveres propios que llevaban en el momento que irrumpieron en el barco, se unieron otros dos activistas siendo seis los pacifistas que decidieron luchar contra la petrolera.

La multinacional se dirigía a extraer petróleo y gas en el mar del Norte. Las acciones para frenar a Shell por parte de los activistas han sido sonadas a nivel internacional pero la petrolera no se ha quedado parada y ha intentado frenar esta lucha de los verdes en defensa del medio ambiente. Dichos activistas han seguido en la plataforma en forma de protesta para mostrar al mundo entero el trabajo perjudicial de Shell hacia la salud del planeta.

El fracaso de Shell frente a Greenpeace

El cambio climático y la postura de Greenpeace frente a la industria petrolera se ha hecho notar en esta protesta pacífica por parte de los verdes. De hecho, las tácticas de Shell para acabar con la organización no han servido de nada. A la protesta se sumaron otros activistas, como hemos comentado anteriormente. Estos activistas subieron a bordo de otros barcos exentos de la orden judicial. Tras esto, lograron subir al buque que la multinacional contrató para transportar la plataforma y así poder continuar su lucha contra la compañía.

Greenpeace exige que Shell pare la producción mundial de petróleo y gas 

La postura de Greenpeace frente a la explotación de recursos naturales por parte de Shell ha sido rotunda y no se ha parado en ningún momento. La organización medioambiental ha exigido a la compañía que cese en su expansión en la producción de petróleo y gas por todo el mundo. Los activistas de la organización exigen a Shell que asuma responsabilidades por la crisis climática ya que la destrucción del planeta es un signo visible por empresas como la petrolera.

Mensajes en contra de Shell

Muchos de los activistas de Greenpeace colocaron pancartas en forma de protesta hacia Shell dejando claro que la petrolera es una de las responsables internacionales del calentamiento global y de los desastres medioambientales.

Los activistas Nonhle Mbuthuma, de Sudáfrica; Hussein Ali Ghandour, del Líbano, y Noa Helffer, de Italia se sumaron a las protestas desde el Mérida, el trimarán fletado por Greenpeace, justo cuatro días después de que la petrolera anunciara un récord de ganancias de casi 40.000 millones de dólares: “Dejad de perforar. Pagad los daños”.

En resumen, no solo estos tres activistas participaron en las protestas contra la compañía petrolera, también se unieron a Silja Zimmermann y Pascal Havez otros cuatro  (Carlos Marcelo Bariggi Amara, de Argentina; Yakup Çetinkaya, de Turquía; Imogen Michel, del Reino Unido, y Usnea Granger de EEUU).

Hussein Ali Ghandour, libanés, quiso señalar desde el Mérida el problema del calentamiento global y de todo lo que este conlleva negativamente para la salud del planeta: 

“Procedo de una de las regiones más secas del mundo, que se está calentando dos veces más rápido que la media mundial. En todo el Medio Oriente y Norte de África, las sequías, los incendios forestales, las inundaciones repentinas y otros desastres climáticos como el calentamiento global ahora son parte de nuestras realidades diarias, lo que agrava nuestros problemas sociales y económicos.

Son los grandes contaminadores como Shell los que han de cargar con las responsabilidades históricas de estos daños. El reloj de la justicia climática está en marcha y los contaminadores deben dejar de desarrollar nuevos proyectos de combustibles fósiles y pagar por las décadas de devastación que han causado en todo el mundo”.

Shell debe parar las perforaciones y pagar sus daños medioambientales

Muchos activistas y testigos están a favor de luchar contra Shell ya que la mayoría sostiene que esta empresa es una de las causantes del desastre global y de la contaminación de la Tierra.

Una de esas personas que apoyan a Greenpeace es la escaladora Silja Zimmermann. La alemana ha declarado que el mundo debe conocer la verdad sobre el desastre que provocan multinacionales como la petrolera.

Zimmermann añade que Shell continúa con sus planes para calentar más aún el planeta incrementando la destrucción del medio ambiente.

La realidad es que los veranos cada vez son más largos y calurosos, la escasez de agua hace que los bosques y campos queden destruidos afectando a la agricultura y ganadería sin olvidar las subidas constantes de las facturas energéticas que hacen que cada vez sea más difícil vivir en un mundo amenazado por la propia mano del ser humano. ¿Qué podemos hacer en la sociedad? Comenzar desde ya con pequeños gestos que serán grandes respuestas para paliar la crisis medioambiental.

Ejemplos de los problemas medioambientales

Una de las razones de algunas organizaciones para cuidar el planeta es la lucha de Greenpeace por la transición a energías renovables. Gracias a esa concienciación se logra que la mentalidad social adquiera ese interés en la sustentabilidad y en el respeto a la naturaleza.

Uno de los ejemplos de los problemas del medioambiente está en Alemania. En el país germano las inundaciones mataron a 180 personas el pasado 2021 y los costes de reconstrucción de los daños causados por este desastre ascendieron a 30.000 millones de euros.

Desde el Mérida, Noa Helffer de Italia recalcó la importancia del cuidado de la Tierra debido a los problemas ambientales de empresas como Shell que contaminan el planeta: “sabemos que la crisis climática está golpeando más fuerte a los países que tienen menos culpa y en Europa nos solidarizamos. Al crecer en Italia, a veces viví inundaciones que llegaban hasta la cintura y, por el contrario, ha habido momentos en los que no llovía durante meses y los agricultores sólo obtenían cultivos secos. Las ganancias de Shell son nuestra pérdida. Es hora de hacer pagar a los que contaminan”. 

Sabemos que con Greenpeace y su lucha contra la contaminación causada por la industria petrolera conseguiremos frenar a esta multinacional que daña el planeta cada día restándole vida.Las energías renovables son parte de un cuidado medioambiental en el que no solo Greenpeace debe tomar conciencia, todos nosotros formamos parte del planeta y debemos cuidarlo para tener un futuro mejor.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Horario de atención al cliente de lunes a Jueves
de 8:00h a 16:30h  y Viernes de 8:00h a 14:00h

 

¡Seguimos creciendo a tu lado!

Diseñado por Marketizados.com | 2023

¿Necesitas ayuda?